• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Art & Breakfast /2, Arte Actual 0

Concluye Art & Breakfast /2

Por Laura Franganillo Lobato el 10 mayo, 2016 @lauracrescendo

Durante el pasado fin de semana se celebró la II edición de Art & Breakfast /2, donde tuvimos el placer de participar como media partner. Fue un encuentro en el que se establecieron sinergias entre galeristas, artistas, organizadores, medios…pero, sobre todo, pasada por agua. Afortunadamente el público, realmente a lo que fue es a empaparse de las propuestas de cada uno de los espacios que se disponían en las tres plantas del hotel Room Mate Larios, además de las co-sedes que se distribuían en las distintas instituciones culturales de la ciudad, como os habíamos adelantado ya en nuestra revista.

¿Qué hemos podido ver en estos días? Una buena organización, a lo que se han unido proyectos, masterclass, talleres, presentaciones, performance, videoarte… Todo enmarcado en el nuevo panorama artístico malagueño que se torna prometedor.

Masterclass

Ponentes de lujo como Javier Díaz Guardiola, José Antonio Mondragón, Irene Cruz, Nati Grund, Semiramis González, Almudena Gómiz… nos ayudan a entender el alcance e importancia de la feria. Javier Díaz Guardiola nos habló de comunicación cultural, José Antonio Mondragón de desarrollo de proyectos, Irene Cruz y Nati Grund nos acercaron al mundo editorial, Semiramis González sobre su experiencia como «Art Currator»…

Masterclass Semíramis González. Gestión y comisariado. Fuente. PropiaMasterclass Semíramis González. Gestión y comisariado

Si nos centramos en ésta última, ¿qué es esto de ser un art currator? lo define la propia Semíramis como «currar en todo, todo lo ligado al arte contemporáneo y a artistas jóvenes». Que mejor ejemplo que las exposiciones de los últimos años en las que ha trabajado como comisaria: «Encuentros Inesperados» en JustMAD, MASQUELIBROS 2015 o La New Fair!, donde realizó una muestra colectiva para la New Gallery…También se debatió la importancia de los bloggers como creadores de opinión (de ahí que surgieran iniciativas como ARCO BLOGGERS), las convocatorias y los entresijos de todo el proceso expositivo: selección de obra, IVA cultural, la importancia del espacio…

Presentaciones y encuentros

No sólo tuvimos formación, sino que también medios digitales como Nokton Magazine, o Duckout! Magazine se dieron a conocer. La primera es una revista online que comenzó su andadura por el año 2013 y proponen «cultura de bajo consumo y baja potencia», es decir, propuestas accesibles que, en principio, se circunscribían al ámbito económico (por menos de 20 euros) y que terminó derivando en un significado accesible. Ejemplos de ello pueden ser la dinamización de sectores rurales, crowdfunding… En cambio, Duckout! Magazine es una propuesta alternativa que nace como un proyecto colaborativo que ve la luz cada dos meses y está pensada para tablet, tanto para iOS como Android. Todo es sorprender al lector: una «subcultura con el subtachado». Sólo con el simple giro de la pantalla de vertical a horizontal, está disponible tanto en castellano como en inglés, abordando todo tipo de temáticas que se salgan de la norma y que no se hayan tratado previamente: artistas emergentes, videojuegos, música, sociedad… pero siempre con contenido de calidad.

Stand Duckout! Magazine. Fuente- propiaStand Duckout! Magazine

Veoarte en todas partes disertó sobre la utilidad de las colecciones, e Ikono Instituto de Investigación Cultural nos presentó su convocatoria de residencias de artistas con José Luis Puche (también en la H201 con Casa Sostoa).

Performance e intervenciones en el hotel

Andrea Perissinotto con su «WEIGHT IN», criticaba la venta de los datos personales a cualquier precio. Hacía partícipe al visitante de la feria al animarle a pesarse a cambio de una obra. Después debían dejar su nombre, correo electrónico y peso.

Irene Cruz y Leila Amat realizaron una performance sobre el proyecto Cornailles, materializado en fotolibro. Éste cuenta la historia de dos chicas, claramente homosexual, situada a principios de siglo.  Entran en una especie de diálogo, donde poco a poco, se van descubriendo a sí mismas, lo que quieren ser y lo que quieren que sean. Cada vez que se depositaba algo brillante en una caja que tenían para la ocasión (como un pájaro que busca lo brillante), ellas despertaban, y se leía un fragmento del fotolibro.

Pablo Mesa Capella, propuso una intervención exterior e interior en el hotel: por un lado, en las ventanas disponía el muestrario de plantas a modo de inventario, mezclándose lo artificioso del plástico con lo natural; por otro, ofrecía a modo de happening una planta escogida por cada visitante, lo que les hacía partícipe de su «Aqua Botanica» .  Es querer conservar lo que no se puede. Esta experiencia también la ofreció a los niños a modo de taller en el Centro Pompidou Málaga.

Intervención Aqua Botanica. Pablo Mesa. Fuente. propiaIntervención Aqua Botanica. Pablo Mesa

SOLO PROJECTS

Destacamos «Yo Creador», un proyecto desarrollado bajo el amparo de Factoría de Arte y Desarrollo, en el que artistas entraban en diálogo con adolescentes de 16 o 17 años en el marco de la Colección del Museo Ruso. El resultado se ha visto en esta feria, con una obra de Fernando Bayona. No hay que olvidarse del paso obligado por Chucherías de Arte.

Stand Yo Creador.Fuente. propiaStand Yo Creador

Espacios

Dentro de los proyectos más interesantes tenemos:

  • Casa Sostoa, «CONFLICTO» (H201). Concebido como un comisariado por Pedro Alarcón, se produce el diálogo de obras de tres artistas distintos: Victoria Maldonado, José Luis Valverde y José Luis Puche, que tienen en común la tensión, la negación de la imagen, cada uno a su manera, mediante la instalación, la pintura y el carbón sobre papel Saunders. De hecho, fue galardonado como mejor espacio.
  • Casa Amarilla,  «Memento Mori» (H214). Con su jardín en la habitación, sorprendió a más de uno. Se trata de una obra colaborativa en la que con un mismo concepto, «Sobre la muerte nace la vida», se ven distintas vertientes: fotografía (David Burbano), plástica experimental (Sara Sarabia), videocreación (José Luis Solís), cocina (José Carlos García) y química (Ale Jiménez).

Memento mori. La Casa Amarilla (H214). Fuente. propiaMemento mori. La Casa Amarilla (H214)

  • GACMA Arte Contemporánea (H308). Lo componen Cyro García (premio al mejor artista) con el proyecto «Inside Out» (2015) con su intervención en Rota, donde hay una base militar americana y juega con la paradoja de un lado y de otro; Antonio R. Montesinos, que presenta dibujos en los que juega con el espacio; la obra crítica de Beatriz Sánchez, con la situación de los creadores digitales (gifs a 20 euros); Verónica Ruth Frías, que arremete contra la violencia de género retomando a Ana Mendieta y su «Ahora no», y apropiándose de otros artistas como Santiago Sierra (el NO de Sierra se ha convertido en rosa). Con «NO», presenta una mujer poderosa: «NO somos iguales ni queremos serlo y tampoco deseamos que ningún género sea más que el otro, sólo un trato igualitario con respecto a las diferencias y sin este sentimiento de inferioridad que nos acecha a todas.» y por último, Anna Jonsson.

-No-. Mural. Collage de fotos. No-Ana Mendieta. Vídeo. Verónica Ruth Arias. H308. GACMA. Fuente- propiaNo -Mural. Collage de fotos / No-Ana Mendieta. Vídeo.  Verónica Ruth Arias. H308. GACMA

  • Arte a un click, «Esencias reveladas» (H315). Tiene dos vertientes: la obra de David García Torrado, que es el resultado de una acción artística realizada en febrero en We Are Fair! denominada «Naked. Amor a primera vista»; y «Otras esencias» de Isa Sanz. Ambos se sumergen en el sentir de los retratados de una forma muy dispar. Del primero, tiene la particularidad de ser un protocolo con gente desconocida en la que se pretende abandonar el selfie en pro de un manifiesto empático entre fotógrafo y retratado, la comunicación no verbal es la que está presente, trabajando en la primera impresión. La segunda, con la serie «Indómita», nos obliga a realizar introspección para encontrar la fuerza o intentar reconocerla en el otro.
  • No hay que olvidar la obra de Javier Calleja, al que ya tuvimos el gusto de entrevistar con sus obras de arte en miniatura. Podéis leerlo aquí. Tampoco, las propuestas de ColumnaJM, la vertiente joven de la JMGalería, en las que se presentó «HOME TRANSIT HOME»; y la habitación de Factoría de Arte y Desarrollo con Silvia Lermo (H203).

Los premios se entregaron el domingo poniendo un broche de oro al resto de jornadas. Como ya dijimos anteriormente los galardonados fueron Casa Sostoa al mejor espacio y Cyro García como mejor artista.

Álex Rodríguez y Pedro Alarcón de Casa Sostoa (mejor espacio). Cyro García (mejor artista). Entrega de premios. Fuente. propiaÁlex Martín Rodríguez y Pedro Alarcón de Casa Sostoa (mejor espacio). Cyro García (mejor artista). Entrega de premios

Por tanto, se trata de una cita obligada en Málaga por su frescura y personalidad. Qué mejor manera de iniciarse en el coleccionismo con precios asequibles que ésta. Nosotros esperamos ansiosos  por una tercera edición, ¿y vosotros?

Portada: Vista del hall de entrada en la feria | Fotos © Laura Franganillo

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

FRANGANILLO LOBATO, LAURA: «Concluye Art & Breakfast /2». Publicado el 10 de abril de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.33 – URL: http://revistamito.com/concluye-art-breakfast-2/

Art & Breakfast 2Arte ActualArte EmergenteCasa SostoaCyro GarcíaFactoria de Arte y DesarrolloFeriasGACMAMálaga
Redes Tweet
Compartir

Laura Franganillo Lobato

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora en historia del arte, museos y patrimonio. Guía de exposiciones, community manager y redactora en varios medios. Creadora de LabArtblog.

Y ademas...

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.