• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Museos 0

Cleopatra y la cultura egipcia protagonizan la gran exposición de Canal de Isabel II Gestión

Por Prensa el 8 diciembre, 2015
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado hoy la muestra.
  • Cuenta con más de 400 piezas arqueológicas procedentes de 80 museos y colecciones españolas e internacionales.
  • “La exposición reúne divulgación, calidad y rigor y fascinará a todos los que la visiten”, ha afirmado Cifuentes.
  • Abre sus puertas mañana y podrá ser visitada hasta el 8 de mayo.

El pasado 2 de diciembre se presentó ‘Cleopatra y la fascinación de Egipto’, la nueva exposición de la sala Arte Canal que reúne más de 400 piezas arqueológicas procedentes de 80 museos y colecciones españolas e internacionales y que estará abierta al público desde mañana, jueves, y hasta el próximo 8 mayo.

La muestra, comisariada por los profesores Giovanni Gentili y Martín Almagro- Gorbea, pretende acercar al visitante no sólo al mito sino, también, a la figura y el momento que le tocó vivir. Como eje conductor Cleopatra VII, última reina de Egipto. No una única Cleopatra, sino muchas: la mujer, la soberana, la madre, la amante, la estadista… Tantas como han alimentado su leyenda.

“Creo que no hay mejor espacio para exhibir la época de este gran personaje de la Antigüedad que un espacio como Centro Arte Canal, que lleva once años adentrándose en otros episodios históricos tan apasionantes como el que ahora inauguramos y que se ha convertido en un emblema de la Navidad madrileña”, ha subrayado la presidenta autonómica.

En este sentido, ha afirmado que Arte Canal es una de las salas de exposiciones temporales más grandes de España, y una de las mayores de Europa, y un referente en el mundo de la cultura tanto a nivel nacional como internacional que seguirá atrayendo visitantes a la Comunidad de Madrid que continúa con la tendencia positiva en cuanto a turismo se refiere.

“En los diez primeros meses de este año han visitado la Comunidad de Madrid cerca de 9,4 millones de personas, un 8,7 por ciento más que en 2014, lo que da muestra de la importancia social y económica que tiene la cultura para Madrid. Una cultura que desde el Gobierno regional seguimos facilitando con precios asequibles y talleres infantiles gratuitos”, ha aseverado Cifuentes.

La presidenta autonómica ha reiterado su compromiso con una cultura “ original y sugerente, una cultura de todos”, y ha deseado a quienes visiten la exposición de Cleopatra “que disfruten de este viaje fascinante al Antiguo Egipto desde este centro de Arte Canal, que se ha convertido en una de las propuestas de ocio más accesibles y populares de la Comunidad de Madrid”.

Las más de 400 piezas arqueológicas cobran vida a través de una instalación que muestra una imagen de Egipto y el Nilo como gran cuna civilizadora; de Alejandría, como encrucijada del mestizaje cultural; y de Roma, como receptora de la influencia egipcia en aspectos que abarcan desde la recaudación de impuestos hasta la introducción del culto a Isis.

El diseño expositivo es un cuento ilustrado que se inicia en la explanada exterior del recinto, donde se ha instalado una reproducción a gran tamaño de un gato, el animal más sagrado en la cultura egipcia y por el que sabemos que Cleopatra tenía especial fascinación. En el interior la exposición se divide en ocho ámbitos.

Entre las piezas estrella que pueden verse destacan un sarcófago antropomorfo de principios del siglo IV a.C., procedente del Museo de Antropología de la Universidad de Padua; un retrato de Cleopatra de John William Waterhouse, de 1887, de colección privada; o la cabeza retrato de Cleopatra VII, de mitad del siglo I a.C., cedida por el Museo de Louvre. Además, también se expone parte del vestuario utilizado por Elizabeth Taylor en la película Cleopatra, de Joseph L. Mankiewicz, estrenada en 1963.

La exposición estará abierta todos los días, en horario de 10.00 a 21.00 horas. El precio de las entradas será de 7 euros la general, 3,5 euros la reducida y gratuita para niños menores de 6 años, desempleados y personas con discapacidad. Además, de viernes a domingo, habrá talleres infantiles gratuitos para niños de entre 3 y 12 años, en los que podrán acercarse a la cultura egipcia a través de la arqueología, la arquitectura y el arte.

AgendaArqueologíaArte CanalCanal de Isabel II GestiónCleopatraCleopatra y la fascinación de EgiptoEgiptoEgiptologíaExposiciónGiovanni GentiliMadridMartín Almagro- Gorbea
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Museos

    La Biblioteca del Rey y una serie de eventos desafortunados

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.