• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Cine, Madrid 0

Cine científico latinoamericano en el Museo de América

Por Prensa el 14 abril, 2016
  •  Obras premiadas en el Festival de Espiello, los jueves de abril de 17:00 a 18:30 horas

El Museo de América organiza, en colaboración con ASECIC (Asociación Española de Cine e Imagen Científicos), una Muestra Latinoamericana de los Premios ASECIC que fueron otorgados entre 2007-2015, en Espiello, Festival  Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

La actividad se enmarca dentro de la programación del 50 Aniversario de la ASECIC (1966-2016) y de la XXVIII edición de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC Ronda-Madrid.

Jueves 14 de abril

El Club de los sin techo (premio 2010) de Claudia Brenlla. Duración: 55’

Presentación e introducción al documental por Claudia Brenlla, autora de la obra y Carolina Espinoza, antropóloga visual y periodista.

Sinopsis: Barrio de élite de Pituba, ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. Recorriendo los espacios de lo que fue un lujoso club de blancos vamos conociendo el origen y las razones de ese movimiento y sus normas de convivencia. En los salones antes destinados a fiestas y celebraciones tienen su rinconcito las inseparables vecinas Dadinha y Shirley. Rosa, en cambio, prefiere para ella y sus hijos la intimidad de la terraza aunque se moje un poco en la temporada de lluvias… Incluso los sanitarios se convierten en una vivienda para Sandra y Lifael o para el solitario Edjauma Dias.

Jueves 21 de abril

Pueblos Originarios III: Pilagá, Bañado la Estrella (premio 2011) de Ulises Rosell. Duración: 30’

Presentación e introducción al documental por Roberto Aparici, profesor titular de la Facultad de Educación de la UNED y Gerardo Ojeda Castañeda, Secretario General de la ASECIC

Sinopsis: Un acercamiento a la mirada y la voz de los pueblos originarios de la Argentina, en toda su diversidad y riqueza, para reconocer una sociedad multicultural y establecer el protagonismo pasado y actual de los primeros habitantes del país. Pueblos como el tehuelche, mapuche, toba, selknam, wichí, guaraní, colla, diaguita, y muchos otros toman la palabra, cuentan su situación y comparten su pensamiento. Pasado, presente y futuro de pueblos que constituyen también la identidad nacional

Jueves 28 de abril

Dreaming Nicaragua (premio 2012) de Marcelo Bukin. Duración: 60’

Presentación e introducción al documental por Alicia López-Tejero Delclaux, Directora de la Fundación Fabretto en España.

Sinopsis: Dreaming Nicaragua es una película sobre la esperanza, sobre el amor a la dignidad y el valor del espíritu humano que, aunque inmerso en extremas condiciones trágicas, lucha por una vida mejor, y en este caso, con una sonrisa amistosa. Es un retrato sensible y lírico de cuatro niños que viven en la extrema pobreza en Nicaragua. La película nos lleva más allá de sus dificultades y da voz a los jóvenes, que son sorprendentemente divertidos, esperanzados y optimistas. Un profesor de arte itinerante ofrece un espacio seguro para los cuatro protagonistas permitiéndoles expresar sus pensamientos más íntimos. A través de la pintura, los niños logran olvidar por un momento el estrés de su realidad en un mundo de sueños e ideas, que contrasta con su vida afuera: un círculo vicioso de hambre, trabajo infantil y violencia. A pesar de las circunstancias extremas, los niños y sus familias enfrentan sus vidas con la unidad de la fuerza inspiradora, y el humor.


Salón de Actos – Acceso libre – Aforo limitado
Horario de apertura del Museo:
De martes a sábado, de 09:30 a 15:00 horas
Jueves: apertura continuada de 09:30 a 19:00 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado.
Aparcamiento de acceso libre durante los fines de semana.
Website: www.mecd.gob.es/museodeamerica

ASECICBañado la EstrellaCineCine CientíficoClaudia BrenllaDreaming NicaraguaEl Club de los sin techoLatinoaméricaMarcelo BukinmuestraMuseo de AlmeríaMuseo de AméricaPilagáPueblos Originarios IIIUlises Rosell
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Cine

    Valentín Paredes: “Para construir mi personaje he tenido que trabajar de manera muy contenida, a base de miradas y gestos”

  • Cine

    Rodrigo Rivas debuta en la dirección con ‘Garantía personal’, un thriller que escarba en los límites del ser humano

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.