-
Kepa Junkera y Virginia Maestro actuarán en Veranos en Cuenca, un festival con 51 espectáculos que comienza este viernes
-
El Casco Antiguo de Cuenca y otros puntos de la ciudad serán escenario de este programa que se desarrolla hasta el 11 de septiembre y que incluye ópera, jazz, danza, teatro, cine y músicas del mundo
El acordeonista Kepa Junkera, la concursante de Operación Triunfo Virginia Maestro (ex Labuat) y la cantante de música klezmer Emilia Krull son algunos de los atractivos de ‘Veranos en Cuenca’, un programa de actividades culturales que se en el Casco Antiguo conquense y otros puntos de la ciudad y de sus pedanías.
Más de 51 espectáculos, todos ellos con entrada gratuita y al aire libre, conforman la novena edición de este festival multidisciplinar que ofrece teatro, músicas del mundo, jazz, circo, música sinfónica, danza, flamenco, cine y títeres. Una ambicioso programa que se suma a los actos conmemorativos del XX Aniversario de la Declaración de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad.
Gran concierto inaugural con 150 músicos
La Joven Orquesta de Cuenca será la encargada de abrir ‘Veranos en Cuenca’ este viernes a las 20:30 horas con un gran concierto en la Plaza Mayor en el que conmemorará sus bodas de plata. Al escenario, situado frente a la fachada de la Catedral, se subirán más de 150 músicos conquenses que han pasado por sus filas en sus 25 años de historia dirigidos por Manuel Murgui. En el privilegiado espacio urbano se colocarán 600 sillas, con posibilidad de ampliarse a 800 si fuese necesario por la afluencia de público.
“Un concierto cercano, que identifica la ciudad, nuestra historia y la labor de muchos años de trabajo y de lo que seremos en un futuro”, según palabras de Mombiedro, de forma que “mostrará la herencia que dejamos a nuestras generaciones futuras”, ha señalado.
El acto servirá también para apoyar la candidatura de Cuenca a Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO para2017
Leyendas, jazz, ópera y músicas del mundo
Tras esa musical y simbólica cinta inaugural se sucederán los espectáculos sin apenas interrupción en el calendario estival. Al día siguiente comenzarán las ‘Noches de Leyenda’, un ciclo que se repite todos los sábados hasta el próximo 13 de agosto y en el que el Taller de Teatros Engatos representará distintas obras basadas en la tradición legendaria de la ciudad.
Artistas y grupos como The Heart Swingers (jazz swing), Musicantes (danza y música medieval), La Porteña (tango) o el Ballet Folklórico de la localidad ucraniana de Donets, entre otros muchos, pasarán por enclaves como la Plaza de la Merced y la del Obispado.
La ópera también tendrá su protagonismo con La Clemenza de Tito, una producción de Cuenca Ciudad de Música. Fiel a su cita de los sábados en el Parque de San Julián también será la Banda de Música Municipal. Y cada miércoles habrá sesión de Cine bajo las Estrellas
Una cita especial por contenido y por continente ya que el entorno monumental en el que se desarrolla mayoritariamente “ofrece “momentos mágicos a los artistas y creadores, quienes se muestran “especialmente entusiasmados por actuar en un sitio así”, según ha destacado Segarra.
El presupuesto total de ‘Veranos en Cuenca’ es de 70.000 euros, con los que se pretende dinamizar la ciudad a través de su oferta cultural y artística en un año especial para Cuenca como es este 2016. “El festival hará que Cuenca tenga un verano cargado de actividades para el disfrute tanto de conquenses como de visitantes”, ha vaticinado Mariscal.
El Año C
Este programa se suma a los actos con los que Cuenca festeja que, en 1996, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) inscribió como Patrimonio del Mundo su ciudad histórica amurallada, las Hoces de los ríos Júcar y Huécar que la circundan y los arrabales de San Antón, Tiradores y El Castillo.
La efeméride se está celebrando con un amplio y exclusivo programa de actividades musicales, literarias, artísticas, naturales y deportivas. La conmemoración coincide además con otros importantes aniversarios para la ciudad como el medio siglo de la apertura del Museo de Arte Abstracto Español de las Casas Colgadas, el IV Centenario de su procesión Camino del Calvario y los 30 años del nacimiento de su Facultad de Bellas Artes, entre otros. Una suma de acontecimientos que convierten este 2016 en un año muy especial para la urbe conquense. En el Año de Cuenca, “el Año C”, según se ha bautizado.
XX Aniversario de la Declaración como Ciudad Patrimonio
El XX Aniversario de la Declaración de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad es un acontecimiento reconocido como de excepcional interés público. Está financiado institucionalmente por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca, el Gobierno de España (Ministerios de Cultura y de Hacienda), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación Provincial de Cuenca y la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca. Ésta última es la encomendada para gestionar el programa de actos. Tiene como patrocinador principal a Globalcaja y como patrocinadores a Urbaser y Valcan. Las empresas Gráficas Cuenca y Netvoluciona son colaboradoras del proyecto.
Sin comentarios