• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural

Núm.37   |   septiembre, 2016

  • Arte Actual 0

    ‘Un jardín propio’, un proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

    Especial Bienal Miradas de Mujeres 2016 María Rafaela Palacios Correa, investigadora de Ecuador, nos habla de Un jardín propio, otro de los proyectos seleccionados en la Bienal Miradas ...

    El 29 septiembre, 2016 / Por Dora Román Gil
  • Crítica 1

    Marginalidad en la obra ‘Hechos consumados’ de Juan Radrigán

    En la obra Hechos consumados de Juan Radrigán se “pone en evidencia, junto a la institucionalidad socio-política y a sus aparatos represivos, la cualidad humana diferencial que existe ...

    El 26 septiembre, 2016 / Por Eric Francisco Salazar Lisboa
  • Tecnología 0

    Ciberseguridad: un sector cada día más importante

    Gobiernos, empresas, usuarios… todos somos vulnerables a hackeos y ataques informáticos, por lo que los recursos destinados a la ciberseguridad crecen cada vez más. La evolución de los ...

    El 26 septiembre, 2016 / Por Ramón Alarcón Sánchez
  • Crítica 0

    Construcción sexo-genérica en ‘La última niebla’ de María Luisa Bombal

    La novela La última niebla resulta rupturista para un canon literario, eminentemente masculino en Chile durante el siglo XX. La última niebla (1931) es una novela insigne de ...

    El 26 septiembre, 2016 / Por Eric Francisco Salazar Lisboa
  • Poesía 0

    Hipérbole II

    Pequeñas gotas de verbos que hacen un bucle despertando los suspiros de las bocas que los sustentan… La noche ¡Espejo mutilado por la tiniebla de ser un sueño ...

    El 26 septiembre, 2016 / Por Isabel Rezmo
  • Poesía 0

    Todavía me queda mucho por hacer

    Todavía me queda mucho por hacer en este mundo. Muchos senderos amarillos que caminar, Muchas torres por escalar a través de tus trenzas, Muchos relojes que escuchar en ...

    El 26 septiembre, 2016 / Por Diego Ballestero
  • Sociedad 1

    La Ley de dependencia y la cultura

    La Ley de dependencia surge de una sociedad de progreso, dónde lo cultural ahoga los impulsos más esenciales de la vida. Desde el nacimiento, estamos destinados a adaptarnos ...

    El 26 septiembre, 2016 / Por Diego Rañó
  • Opinión 0

    Extranjero: desconocimiento de identidad

    Retrato y reflejo es la breve reflexión e introspección que se presentará a continuación de Venezuela en el presente y de cualquier otro país en el futuro, y ...

    El 22 septiembre, 2016 / Por Daniely Figuera
  • Crítica 0

    ‘Mineral del sur’, de Jorge Quintanar

    Sobre el sentimiento, las estratificaciones; sobre la memoria, las  acumulaciones; sobre el dolor y el resentimiento el espesor del material precioso. El poeta Jorge Quintanar encuentra en sus ...

    El 22 septiembre, 2016 / Por José Noé Vázquez Maldonado
  • Arte Actual 0

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

    Del 24 de septiembre al 12 de octubre artistas de San Lorenzo y El Escorial (Madrid) expondrán sus obras en comercios y establecimientos de ambas localidades. La I ...

    El 22 septiembre, 2016 / Por Prensa
  • Crítica 0

    Opresión política y genérico sexual en la novela ‘Tengo miedo torero’, de Pedro Lemebel

    La novela Tengo miedo torero se articula bajo dos temáticas fundamentales: la opresión política a causa de la época de dictadura que vive Chile entre 1973- 1990; y ...

    El 22 septiembre, 2016 / Por Eric Francisco Salazar Lisboa
  • Geociencias 0

    La capa de ozono comenzó su recuperación

    El impacto que la actividad antrópica ha dejado una gran huella en nuestro planeta. Una de las más evidentes fue el agujero en la capa de ozono, descubierto ...

    El 17 septiembre, 2016 / Por Maria Florencia Zampatti
  • Cine 0

    Sección Oficial del Zinemaldi: una selección

    El viernes arrancó la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, cuya Sección Oficial ha apostado por el talento emergente y la rúbrica española. Repasamos ...

    El 17 septiembre, 2016 / Por Begoña Aos Llorens
  • Artistas 0

    ‘Las ausencias son las evidencias’, proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

    Especial Bienal Miradas de Mujeres 2016 Susana Sánchez Carballo, artista visual de Costa Rica,  nos presenta Las ausencias son las evidencias, otro proyecto seleccionado en la Bienal Miradas ...

    El 17 septiembre, 2016 / Por Dora Román Gil
  • Biología 0

    Zoología contemporánea: novedades del Reino Animal

    ¡Extra! ¡Extra! «Porque un caballero debería saber algo de zoología de invertebrados, llámelo cultura o lo que quiera, tanto como él debe saber algo sobre pintura o música ...

    El 13 septiembre, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Historia 2

    El último parte de la Guerra Civil Española

    «El último parte de la guerra civil no data del 1 de abril de 1939, sino del 4 de noviembre de 1950: la comunidad internacional fue responsable de ...

    El 13 septiembre, 2016 / Por Juan Carlos González Caldito
  • Sociedad 0

    Las nueve mentiras más usadas para justificar la homofobia

    Desmitificando la diversidad sexual Por Jonathan Cueto Escobedo y Omar R. Regalado Fernández Por mucho tiempo la homosexualidad ha sido un tema tabú. Aunque hoy en día es ...

    El 13 septiembre, 2016 / Por Jonathan Cueto Escobedo
  • Français 0

    Lex Coco signe son retour avec l’album « Show Time »

    Affirmer que la musique africaine influence celle de la Caraïbe serait un secret de polichinelle. Parmi les gens qui en sont conscients, on peut citer le chanteur de ...

    El 13 septiembre, 2016 / Por Franck Cana
  • Poesía 1

    Escritor de fantasías | Manos de maestra

    Escritor de fantasías ¿Quién dicta mis palabras y argumentos en este lago solitario de la creación? Las voces van tomando su sitio mientras escucho el teclear de la ...

    El 13 septiembre, 2016 / Por Ernesto Paz León
  • Artistas 0

    ‘Casa de Muñecas Saudita’ en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

    Especial Proyectos Seleccionados en la Bienal Miradas de Mujeres 2016 De “Casa de muñecas saudita” nos hablan las profesoras Margarita González Cárdenas del Departamento de Arquitectura de la  ...

    El 7 septiembre, 2016 / Por Dora Román Gil
  • Lingüística 0

    Diccionario, lexicón y… ¡rayuela!

    Resulta muy llamativo entender cómo la reflexión sobre cada lengua permite a sus hablantes aprehender el mundo que les rodea. De forma especial, aunque no exclusiva, esto sucede ...

    El 3 septiembre, 2016 / Por Patricia Fernández Martín
  • Français 0

    L’ouvrage « Dans trois jours », de Franck Cana et Jorus Mabiala, vient de paraitre

    Un père, peu avant que son fils ne quitte le foyer parental pour se marier et fonder une famille avec sa future épouse, prend le temps de prodiguer ...

    El 3 septiembre, 2016 / Por Franck Cana
  • Cine 0

    Imanol Uribe: “Es importante evitar esa costumbre de estandarizar y demonizar a alguien porque ha hecho algo terrible”

    El cineasta vasco estrena ‘Lejos del mar’, una “historia de amor relativa” e imposible que remueve por dentro al espectador que se acerca a la historia sin prejuicios. ...

    El 3 septiembre, 2016 / Por Begoña Aos Llorens
  • Ensayo 0

    El secreto de Europa

    Había una reunión en el castillo del conde Tund, al oeste de la ciudad de Luxemburgo. El conde Tund era un admirador de Aline Mayrisch, que a comienzos ...

    El 2 septiembre, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Antropología Física 0

    Alimentando el cerebro humano

    El cuerpo del Homo sapiens sapiens utiliza entre el 20 y el 25% del metabolismo en reposo para sostener la función cerebral, mientras que entre el 8 y ...

    El 2 septiembre, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Escénicas 0

    Ignatius Farray: «El Stand-up Comedy es una base de la que se nutre toda la industria del espectáculo»

    Ignatius Farray es uno de los cómicos más importantes y reconocidos en nuestro país. Su imagen desenfadada y un estilo único para hacer Stand-up Comedy le ha facilitado ...

    El 2 septiembre, 2016 / Por Fernando Aranda López
  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2016
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.