• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural

Núm.2   |   Cultura global   |   octubre, 2013

  • Sociedad

    Noche lusa

    El retrato de la vida nocturna puede ser el retrato de la mentalidad joven. La pasión por la noche siempre existió y seguirá existiendo.   Lo que caracteriza ...

    El 29 octubre, 2013 / Por Mariana I. Viseu Ferreira
  • Fotografía

    Camuflajes

    El camuflaje es uno de los métodos más utilizados en el arte de hoy día. Son muchos los artistas que se han servido de esta técnica para hacer ...

    El 29 octubre, 2013 / Por Colaboración
  • Prosa

    El fin de Europa en Venecia

    Venecia, la ciudad que dominó el mundo, fascina en su decadencia, al igual que Europa entera. .      Tú esperabas por esa foto mágica, esa foto increíble, esa ...

    El 26 octubre, 2013 / Por Antonio Costa Gómez
  • Cine

    Las miradas de Ryan

    El director de Drive vuelve a los cines con Only God Forgives ¿Cómo comunicar sin palabras? Nicolas Winding Refn destapa el mundo criminal y narcotraficante de Bangkok con ...

    El 24 octubre, 2013 / Por Colaboración
  • Culturas

    Vietnam frenético

    La guerra de Vietnam fue un acontecimiento que no necesita presentación ya que en mayor o menor medida todos sabemos algo de ella. Sin embargo, ese Vietnam queda ...

    El 23 octubre, 2013 / Por Amanda Cabot Edge
  • Lingüística

    Calïope y la ‘distemperança’ fonética de la lengua en la Edad Media

    La evolución de la palabra distemperança y su contexto El análisis fonético de la evolución de la palabra y la pragmática que le da sentido a la obra ...

    El 23 octubre, 2013 / Por Itzel Maya Jiménez
  • Música

    La Film Symphony Orchestra contraataca

    -Houston, tenemos un problema, no tenemos plan para esta noche. – Es imposible, le haré una oferta que no podrá rechazar.   «Film Symphony Orchestra es cultura y ...

    El 21 octubre, 2013 / Por Alicia López Romero
  • Arquitectura

    Quisiera ser más alto que la luna…

    Sobre la vanidad del hombre y la conquista de las alturas. . El tamaño sí importa; cuanto más grande, mejor. Resulta que, a la hora de comprobar quién ...

    El 20 octubre, 2013 / Por Núria Forqués Puigcerver
  • Historia

    Ana Bolena, ‘La Reine Sans Tête’

    Por Lorena Mª López Camba Siglo XVI, época pobre en confianzas y rica en traiciones y truculencias. Gloria al rey y a la reina. Bonanza en una corte ...

    El 19 octubre, 2013 / Por Colaboración
  • Opinión

    Dinámica y sociedad, ¿irreconciliable?

    Movimiento, permanencia y otra vez movimiento. Evolución social.   Suele bastar con mirar alrededor, enfocarse en lo cercano y limitarse a lo humano para ver movimiento. Se ve ...

    El 17 octubre, 2013 / Por Flavia Marquez Cittadini
  • Música

    ‘Orphan Tracks’, bandas sonoras huérfanas de película

    Orphan Tracks es una plataforma de composición de música fílmica basada en un universo cinematográfico ficticio creado por Manuel Sanz y Óscar Chamorro, que sirve como soporte de ...

    El 17 octubre, 2013 / Por Fernando Aranda López
  • Cine

    Un recorrido por la comedia, el género de la felicidad

    En la era de la globalización, las películas cómicas se resisten a la exportación debido al carácter autóctono del sentido del humor La comedia (o la necesidad de ...

    El 16 octubre, 2013 / Por Begoña Aos Llorens
  • Artes

    La belleza desinteresada

    El desinterés, la atracción de lo bello y el placer estético El desinterés, como tema protagonista de la estética, se desarrolló como un reto a la ideología burguesa ...

    El 15 octubre, 2013 / Por Belén Iglesias Martínez
  • Prosa

    Crónicas desde una ventana

    Fue en el 97. Llegué a Manaos remontando el río durante siete días y siete noches. A la madrugada del día numero ocho, el Amazonas se fundió con ...

    El 15 octubre, 2013 / Por Marina Klein
  • Educación

    La interculturalidad y el aprendizaje de los valores

    Unidos por un mismo fin Diversidad cultural, interculturalidad, integración e inclusión, son palabras que asociamos a la convivencia de diferentes etnias en un mismo territorio o zona delimitada. ...

    El 14 octubre, 2013 / Por Colaboración
  • Cine

    Kaurismaki en Helsinki

    El cine de Aki Kaurismaki expresa la rebeldía y la nostalgia de los finlandeses .  Lo dice todo la mirada de Mati Pelonpaa en el bar de Kaurismaki ...

    El 13 octubre, 2013 / Por Antonio Costa Gómez
  • Historia

    El encanto del mecanismo de Anticitera

    El mecanismo de Anticitera es considerado el primer computador de la humanidad. Muestra el conocimiento astronómico de los griegos antiguos y sus capacidades extraordinarias para las matemáticas y ...

    El 12 octubre, 2013 / Por Emmanouela Varoucha
  • Medio Ambiente

    Antártida: instantáneas del fin del mundo

    Recuerdos de más allá del Pasaje de Drake. Paisajes y animales del verano antártico. Navegar aguas de la Antártida y conocer parte del continente blanco es una experiencia ...

    El 9 octubre, 2013 / Por María Inés García Betoño
  • Lingüística

    Entre la sangre y el mundo, un ‘globus’ en común.

    La etimología nos descubre un origen común de los glóbulos y de la globalización.   Globalization, Globalizacija, Globalització, Globalizace, Globaleiddio, Globalisering, Globalisierung, Globalizazio, Globalisaatio, Globalizzazione, Globalizatio, Glubbalizzazzioni, Globalização… ...

    El 9 octubre, 2013 / Por Eirene Fernández Capilla
  • Sociedad

    Teorías y complejos de lo global y lo específico

    Recorrido a lo largo de diferentes teorías y exposiciones teóricas para explicar los aspectos globales y concretos propios de la cultura. “El juicio, la valoración, la pretensión no ...

    El 9 octubre, 2013 / Por Rubén Blasco Ruiz
  • Pensamiento

    Una interpretación poético-filosófica del siglo XX y la crisis actual

    Este artículo pretende ser una suerte de explicación literaria y personal del atroz estado de las cosas que rige el mundo a comienzos del S.XXI. La crisis que ...

    El 9 octubre, 2013 / Por Germán Rodríguez Páez
  • Comunidad Valenciana

    ‘El Roto’ en La Nau de Valencia. Un viaje de mil demonios (y un par de ángeles)

    Aunque ya tuvimos ocasión en el mes de junio de escuchar a El Roto en el marco del ILUSTRAFIC que acogió la Facultad de Bellas Artes de Valencia ...

    El 6 octubre, 2013 / Por Joan Josep Soler Navarro
  • Ciencias

    Tatuajes: una historia de permanencia

    ¿Cuáles son los mecanismos fisiológicos que permiten que un tatuaje sea vitalicio?   La modificación corporal ha sido utilizada de diversas formas y en diferentes grados por todas ...

    El 5 octubre, 2013 / Por María Inés García Betoño
  • Culturas

    Georgia, ese país casi desconocido

    Aquí lo llaman Sakartvelo (საქართველო)  Tiflis, la capital de Georgia, es una ciudad en pleno cambio, llena de contrastes y que mantiene un carácter único. Los coches como ...

    El 5 octubre, 2013 / Por Colaboración
  • Música

    Entrevista a ‘The Zombie Kids’

    “Estamos todavía muy lejos de poder sentir presión” – Edgar Candel Kerri. Nos ponemos en contacto con The Zombie Kids para hablar de sus proyectos e influencias, lo ...

    El 5 octubre, 2013 / Por Colaboración
  • Cine

    Niños irritantes, cortometraje

    Niños irritantes Cortometraje de Marisol Naranjo García Reseña de Eliff Lara Astorga (Universidad Nacional Autónoma de México)   Exilios. Palabra muy socorrida en la prensa cultural y política, ...

    El 4 octubre, 2013 / Por Marisol Naranjo García
  • Escénicas

    La globalización en las artes escénicas

    Identidad y clonación de la cultura teatral contemporánea La posibilidad de imbricar el término comúnmente aceptado como “globalización” con la cultura, en concreto con las artes y, en ...

    El 4 octubre, 2013 / Por Rafael Negrete Portillo
  • Museos

    La adaptación de los museos a los nuevos tiempos: la era digital y la exposición itinerante

    La optimización de recursos en la era global se ha convertido en una máxima en la política de gestión museística, sin que entre en conflicto con la calidad. ...

    El 4 octubre, 2013 / Por Laura Franganillo Lobato
  • Comunidad Valenciana

    ‘Noruega 2011’, crónica pictórica de Calo Carratalá

    Desde el 26 de septiembre vamos a poder adentrarnos en los paisajes de Noruega de la mano y de la mirada de Calo Carratalá. Valenciano de nacimiento (Torrent ...

    El 1 octubre, 2013 / Por Joan Josep Soler Navarro
  • Arte Actual

    ‘Desborde’, de Claudia Martínez

    Hasta el próximo seis de octubre podemos sumergirnos en los latidos artísticos instalados en La Gallera de Valencia. CLAUDIA MARTÍNEZ ha creado un gigantesco tejido compuesto por 100.000 ...

    El 1 octubre, 2013 / Por Joan Josep Soler Navarro
  • Libros

    ‘Ntangu yi fweni: Voici venu le temps’ de Kimbembe Nsaku Sengele

    Kimbembe Nsaku Sengele y su aportación al renacimiento kamit-bakongo En esta reseña, José Sarzi Amade analiza los aspectos más importantes del libro Ntangu yi fweni: Voici venu le ...

    El 1 octubre, 2013 / Por José Sarzi Amade
  • Lingüística

    No hay ‘desde’ que valga

    Sustantivando preposiciones se vende más El objetivo de este artículo es analizar un eslogan publicitario desde una perspectiva lingüística que explique, fundamentalmente, qué extraordinaria modificación funcional ha tenido ...

    El 1 octubre, 2013 / Por Patricia Fernández Martín
  • Prosa

    Escribiría

    Por Antonio Mérida Ordás . Al acabar te enciendes un canuto, bebes whisky y escuchas a Warren Zevon. O eso haría Hank Moody. Tú si quieres puedes brindar, ...

    El 1 octubre, 2013 / Por Colaboración
  • Ensayo

    Descubriendo la literatura africana

    Europa, Asia, América, Oceanía ¿Y África? Nunca lo desconocido tuvo tanto que ofrecer. Así que olvidemos los preconceptos y abramos la mente a la literatura africana.   ¿Saben ...

    El 1 octubre, 2013 / Por Lexuri Iglesias Aróstegui
  • Autores

    Entrevista a la escritora francesa Danaé Filleur

    Danaé Filleur: el clan de los caballos y la literatura didáctica En esta ocasión José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde entrevistan a la joven escritora francesa Danaé ...

    El 1 octubre, 2013 / Por José Sarzi Amade
  • Arte Actual

    Enric Mestre entre la intuición, la geometría y el misterio

    Desde el martes 24 de septiembre, L’Almodí, Sala Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de Valencia, presenta la exposición: «Entre la intuició, la geometria i el misteri», de ENRIC ...

    El 1 octubre, 2013 / Por Joan Josep Soler Navarro
  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2013
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.