• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Andalucía, Música 0

100 años de presencia de los Capuchinos en la Capilla de San José

Por Prensa el 16 mayo, 2016

Para conmemorar esta efeméride, la Asociación Pro Restauración de la Capilla de San José (ARECA) ha organizado una serie de actos que comenzarán el día 24 de mayo. Ese día se celebrará un concierto a cargo de Toby Orf, primer trombón de Boston Symphony Orchestra, y del cuarteto de trombón Puerto Rican Trombone Ensemble.

Continuando con el calendario de eventos para este año, del 6 al 8 de junio se celebrará un ciclo de conferencias sobre la vida y la convivencia de los carpinteros con los Capuchinos y la aportación de estos a la vida cultural de Sevilla. Las conferencias serán dictadas por los profesores de la Universidad de Sevilla los doctores Antonio Valiente Romero y Jaime Galbarro García, así como por la doctora Raquel Rodríguez Conde, de la Universidad de Huelva.

Estos actos de celebración culminarán el día 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, con la histórica salida procesional de la imagen de San José, titular de la Capilla, obra de Agustín de Perea en 1694. Es la primera vez que dicha imagen será bajada del retablo mayor y recorrerá las calles aledañas, siendo su recorrido por Sierpes, Plaza de San Francisco y Plaza Nueva, Tetuán, La Campana, Sierpes y Jovellanos para su regreso a la Capilla.

“Cada día somos más conocidos y tenemos más seguidores, no sólo sevillanos o españoles, si no por todo el mundo, lo que nos da a entender que el trabajo de difusión que estamos realizando para promover la restauración por parte de la Asociación, ya comienzan a dar sus frutos. Eso lo podemos ver en la gran acogida que tienen nuestras actividades”, explica Juan Carlos Hernández, vicepresidente de la Asociación Pro Restauración de la Capilla de San José (ARECA) y profesos titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

De los carpinteros a los Capuchinos

Este 2016 se cumplen 100 años de que los Capuchinos se hicieran cargo del culto divino en la capilla de San José. Invitados por el Gremio de los Carpinteros, tras permanecer la capilla cerrada desde los años 60 del siglo XIX, le ofrecen a los Capuchinos encargarse de las ceremonias religiosas y las del cuidado de las almas de la pequeña capilla para volver a reactivar el culto de San José. Aunque hay un primer intento en el año 1900, este no llegó a realizarse por culpa del mal estado en el que se encontraba, no solo la Capilla, sino también las dependencias aledañas.

En este sentido, los carpinteros realizaron las reparaciones oportunas en la capilla y reorganizaron las dependencias para convertirlas en un pequeño cenobio. Terminadas estas, en 1915 vuelven a realizar el ofrecimiento a la orden capuchina y el 1 de enero del año siguiente los frailes toman posesión del edificio. Si bien en un principio solo iban a atender el culto, ya que regresaban al Convento de Ronda -como vulgarmente se le conoce- a los pocos meses serán 7 frailes los que residan de forma continuada en la Capilla.

Así han seguido hasta el día de hoy, aunque en 1964, al extinguirse la Hermandad de San José, heredera del Gremio de Carpinteros, pasó la Capilla a depender enteramente de esta orden mendicante.

Portada: Capilla de San José | ARECA

100 añosARECABoston Symphony OrchestraCapilla de San JoséCapuchinosConmemoraciónJuan Carlos HernándezPuerto Rican Trombone EnsembleSevillaToby Orf
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.